| Si bien en el transcurso de la entrevista de trabajo te pueden hacer todo             tipo de preguntas las cuales se pueden contestar de formas muy diferentes,             hay ciertos lineamientos que al seguirlos te pueden asegurar un             mejor desempeño en la misma. Los entrevistadores no están tratando             de torturarte por diversión. Usan preguntas difíciles para enterarse             de cosas en particular. Es para conocerte lo más profundamente en             el menor tiempo posible y así tomar una decisión acertada.             Aquí te presentamos un resumen de ideas para que te bases en ellas en tus próximas entrevistas               laborales.
 
 
                  Sé positivo al dar tus razonamientos de por qué quieres dejar tu trabajo actual.                   (O porqué dejaste los anteriores). La palabra clave a recordar es MAS. Quieres MAS responsabilidad, MAS retos,                   Mas oportunidades y si quieres MAS dinero, NO LO DIGAS.
                  Si te despidieron por recorte de personal pídele                   a tu ex-jefe que te haga una carta de recomendación, echándote                   todas las flores posibles. Si fuiste despedido por diferencias                   en carácter y no es buena idea que hablen con tu ex-jefe, explica                   la situación, enfatiza lo que aprendiste de la experiencia,                   sé lo más positivo que puedas, y no entres                   en apasionamientos. No quieres que te etiqueten de conflictivo.
                  Nunca hables mal de tus jefes anteriores. Aunque el entrevistador ponga cara de ángel y                   te diga ¿te escucho, puedes  confiar en mí, cuéntame? No despotriques,                   criticando a media humanidad.  Te recuerdo que el entrevistador no es tu psicoanalista, y no                   vas a ganar simpatía por contarle tus intimidades                   o conflictos, al contrario.
                  Dirige tus respuestas para que el entrevistador piense que su vacante                   está dentro de tus metas a corto plazo. Sólo                   trata de sonar sincero, no demasiado barbero. No estés                   con actitud de sin ti, me muero.
                  Sé                   honesto, pero acuérdate que debes enfatizar tus                   cualidades y disimular tus defectos. Si tienes que hablar                   de experiencias negativas, señala lo que aprendiste de ellas y porqué no                   vas a cometer los mismos errores otra vez. Concéntrate de que                   forma has aprendido de tus errores, usando ejemplos de cómo                   has cambiado como consecuencia de éstos.
                  Usa situaciones de trabajo específicas para ejemplificar las preguntas.                   Si sientes que la entrevista se está volviendo abstracta da respuestas                   concretas para regresar al entrevistador a este planeta. Da ejemplos                   concretos de tu experiencia pasada. No digas que eres organizado,                   explica mejor cómo organizaste un proyecto                   complejo de principio a fin.
                  Cuida tus palabras. Asegúrate que estás contestando preguntas, y no                   desviando la entrevista en tu propia desventaja. EJEMPLO: di que                   estás buscando más retos en vez                   de decir que el jefe no te daba suficiente trabajo.
                  Ajusta tus respuestas para el puesto que estás buscando. Aprende lo más                   que puedas de la vacante para la que estás                   aplicando, antes de ir a la entrevista. Entonces                   cuando hables de tus propios logros,                   habilidades y experiencia, dilo en términos                   de los requerimientos de ese trabajo, y las                   metas de la Compañía.
                  No exageres. Tus logros y responsabilidades deben hablar por ellos                   mismos. Si sientes que te faltaron oportunidades para hacer algo                   significativo en el pasado pues dilo. Si tú modificas la verdad,                   hay muchas formas en que un entrevistador astuto puede delatarte.                   No aprendas a la mala, te puede costar el trabajo.
                  No te muestres desesperado, ni siquiera aunque no tengas trabajo.                   Concéntrate en expresar tu interés genuino y entusiasmo por                   las oportunidades en el trabajo prospecto, como más responsabilidad,                   más conocimientos y hasta más                   dinero.
                  Evita la negatividad. Tú no quieres que el entrevistador  te asocie  con nada negativo, ni palabras                   ni sentimientos.
                  Haz lo mejor de tu posición actual. Debes crear la impresión                   de que  eres un trabajador positivo que trata de hacer lo mejor en cualquier                   situación. Y de nuevo enfatiza,                   que no trates de parecer muy desesperado. Para los entrevistadores desesperado es = a barato.
                  Investiga                   todo lo que puedas de la empresa y sus metas, y cómo la vacante                   contribuye al cumplimiento de las metas de la Cía. 
                  Muestra                   experiencia y seguridad en ti                   mismo. Da buenas respuestas                   dando  ejemplos concretos y relevantes con el puesto que estás                   buscando. 
                  Sé                   humilde: Da la impresión que tienes la suficiente habilidad                   para  triunfar conforme se vayan presentando las oportunidades.                   Pero                   evita dar la impresión                   que eres un workaholic listo                   para triunfar  sin importar                   a costa de qué o quién. 
                  Muestra                   tus logros profesionales                   con una vida personal satisfactoria.                   Mucha gente piensa que los candidatos que sólo hablan                   de trabajo,  tienen la mejor oportunidad de obtener el trabajo.                   Pero siempre                   hay un ¿tú?                   que existe después de las                   5 PM. Y los entrevistadores quieren conocer a esa persona                   también. 
                  La                   guía para contestar preguntas personales es la misma                   que para  respuestas relativas al trabajo. Mantente positivo.                   Deja que el                   entrevistador conozca los mejores aspectos de tu personalidad.                   Sólo ten cuidado de no hablar demasiado, no sea que bajo                   el encanto                   de que la entrevista ha marchado de maravilla, te sientas cómodo                   y feliz hablando de las monerías                   de tus hijos y tengas al                   pobre entrevistador asoleado. 
                  Enfatiza                   las características que las empresas siempre buscan:                   Entusiasmo,  seguridad en ti mismo, energía, responsable                   y honesto. Da respuestas                   que reflejen estas características. Si tú tuvieras                   una empresa  a quién                   contratarías, a alguien que resolviera                   problemas, entusiasta,  trabajador y que cumpla objetivos. 
                  Ante una pregunta difícil es totalmente válido tomarte tu tiempo para                   pensar antes de contestar  lo primero que se te venga a la                   mente, así no va a parecer que decides en caliente sino que evalúas                   bien tus decisiones. 
                  Admite que tienes mucho que aprender de la empresa                   y del puesto en particular,                   este acercamiento es más efectivo                   a que te pongas como                   el sabelotodo infalible. Para recién graduados.
 
                  No                   temas admitir que hay cosas que no sabes, y que cuando necesites                   ayuda asegúrate que el entrevistador sepa que vas a pedirla. Nadie                   espera que un graduado de 22 años se las sepa de todas todas,                   así que si tienes 22 años                   y te las sabes de todas                   todas, no lo digas. 
                  Admite                   que no tienes todas las respuestas. Contesta las preguntas                   diciendo                   ¿Yo creo..? o ¿ de acuerdo con lo que sé de                   la industria? 
                  Si                   te tomaste un tiempo en decidir tu dirección admítelo. No todos                   tienen todas las respuestas a la edad de 18 o 19 años                   que es cuando tienes que decidir el curso profesional de tu vida.                   Sólo muestra                   de qué manera por tus estudios y por tus actividades extracurriculares                   eres el mejor candidato para la vacante que están                   solicitando. 
                  Con                   estos consejos, al aplicarlos durante la entrevista de trabajo                   te aseguro que tu desempeño va a ser muy favorable.                   Te deseo mucha suerte. 
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario